La cirugía ortognática es la cirugía correctora de las deformidades faciales. Es realizada por los cirujanos orales y maxilofaciales para la corrección de una gran variedad de alteraciones esqueléticas de los huesos faciales y de irregularidades en la oclusión dental. Especialmente se refiere a los casos de maxilares y dientes mal alineados, y de esta forma mejorar funciones como la masticación, el habla y la respiración. Además de estas mejoras funcionales, los pacientes se ven favorecidos por una mejoría estética facial de gran relevancia.
Cualquier cara es susceptible de mejorar con esta cirugía. Sin embargo, algunas situaciones son especialmente indicadas para la realización de esta cirugía:
Las personas que se pueden beneficiar de la cirugía ortognática son aquellas que presentan una oclusión dental inadecuada fruto de dientes y/o huesos maxilares mal alineados. En muchos de estos casos, los maxilares superior e inferior han crecido en proporciones diferentes. Ello puede ocurrir en cualquier dimensión, tanto en sentido anterior, como vertical, como transversal. Ello dará lugar a diferentes deformidades:
Los traumatismos y los defectos congénitos también pueden producir deformidades dentofaciales.
Generalmente con ortodoncia se puede corregir la mordida, es decir, los problemas oclusales, cuando exclusivamente existe una mala alineación de los dientes. En la mayoría de estos casos, el verdadero origen radica en una malposición de los huesos maxilares que sustentan esos dientes, y se requerirá una corrección esquelética con cirugía ortognática.
Su dentista, su ortodoncista y su cirujano maxilofacial trabajarán coordinadamente para determinar si usted es un candidato para cirugía ortognática. Su cirujano va a determinar qué técnica quirúrgica es la más apropiada para corregir su deformidad dentofacial. En nuestro centro, le serán explicadas todas las alternativas posibles para que usted pueda participar en la decisión final.
Es importante que usted comprenda que su tratamiento probablemente conllevará un tratamiento ortodóncico previo a la cirugía, y más ortodoncia después de la cirugía para conseguir una oclusión dental perfecta. Ello hace que sean tratamientos prolongados, generalmente de años de duración. Trabajando en equipo con su ortodoncista le explicaremos que es un compromiso a largo plazo para usted y su familia. Obviamente intentaremos estimar con la mayor precisión posible el tiempo que su tratamiento requerirá.
La cirugía ortognática puede reposicionar todos los huesos faciales, o parcialmente el maxilar superior, la mandíbula y/o el mentón, de acuerdo a las necesidades de cada caso. Una vez que usted haya recibido toda la información y comprenda todas las opciones terapéuticas, nuestro equipo y usted determinaremos los tiempos más apropiados para satisfacer al máximo sus expectativas.
Previamente a la cirugía, su ortodoncista le colocará bracketts para mover sus dientes a la posición apropiada. Dado que los dientes se van a mover junto a los huesos en la cirugía, su ortodoncista desplazará los dientes a la posición natural sobre los huesos, con lo que probablemente usted perciba un empeoramiento de su oclusión durante este tiempo. Cuando se realice la cirugía, se reposicionan los huesos maxilares junto con los dientes, corrigiendo de esta forma las discrepancias óseas y la oclusión dentaria.
A medida que el tratamiento ortodóntico previo a la cirugía va finalizando, se tomarán registros actualizados adicionales como modelos, radiografías y fotografías de la cara y de la oclusión dentaria. Estos registros son muy importantes para ayudar a planificar con precisión la cirugía.
En la intervención, se le reposiciona el esqueleto facial de acuerdo con sus necesidades específicas. En algunas ocasiones es preciso añadir o quitar hueso, o simplemente remodelarlo. Para estabilizar la nueva posición de los huesos maxilares se utilizan miniplacas y tornillos de titanio, o bien de material reabsorbible, que permite fijar los huesos durante su fase de cictrización y al cabo de un tiempo desaparece. Todas las incisiones se realizan por dentro de boca, sin dejar cicatrices visibles.
Tras la cirugía, le proporcionaremos toda la información necesaria para que usted se sienta cómodo. Le indicaremos qué dieta tiene que tomar, y los tiempos que la debe mantener. El dolor postoperatorio se controla fácilmente con medicación analgésica. Se le indicará cuándo podrá retornar a su actividd cotidiana, habitualmente en torno a 3 semanas. Aunque la fase inicial de cicatrización ósea dura alrededor de 6 semanas, este proceso no se completa hasta los 9 a 12 meses. Durante este periodo se le irán realizando revisiones para prevenir cualquier incidencia.
La cirugía ortognática reposiciona sus dientes y huesos maxilares hacia una posición más equilibrada y balanceada, proporcionando una indudable mejoría en su función oclusal y en la salud de la articulación temporomandibular. De todas formas, el aspecto que más satisfacción genera en nuestros pacientes es la remarcable mejoría que experimentan en su estética facial. Además, con el tiempo, se retrasan los efectos del envejecimeiento que acontece en los tejidos de la cara con el paso de los años.
Nuestros pacientes también refieren una mejoría en el habla y en la respiración. Así, muchos pacientes roncadores dejan de roncar tras la intervención.
Los resultados de la cirugía ortognática tienen un efecto enormemente positivo en muchos aspectos de su vida. Por favor, no dude en consultarnos cualquier consideración. En nuestro centro, hemos desarrollado gran experiencia con resultados altamente satisfactorios. Esperamos poder serle de utilidad.